Nombres para perros aztecas
Si quieres ver el significado de tu apellido, haz clic en el siguiente botón:
Significado ApellidosNombres para perros aztecas, miras los mejores nombres de perros.
Nombres para perros aztecas: 100 opciones geniales para tu mascota
Si estás buscando un nombre único y con un significado especial para tu perro, ¡estás en el lugar correcto! Te presentamos 100 nombres para perros aztecas que seguramente te encantarán y que le darán a tu mascota ese toque personalizado que estás buscando.
H2: ¿Por qué elegir nombres para perros aztecas?
Los nombres de origen azteca tienen una gran carga histórica y cultural detrás, lo que los convierte en opciones interesantes para aquellos dueños de mascotas que buscan algo más allá de un nombre simple y común. Además, muchos de estos nombres tienen significados relacionados con la naturaleza, la mitología y la espiritualidad azteca, lo que puede reflejar la personalidad y características de tu perro.
Entre los nombres para perros aztecas que encontrarás en esta lista, hay opciones para todos los gustos y estilos, desde nombres más tradicionales hasta nombres más modernos y originales.
H2: 100 nombres para perros aztecas
1. Xóchitl: significa "flor" en náhuatl.
2. Coyotl: significa "coyote" en náhuatl.
3. Tezcatlipoca: nombre del dios azteca del cielo nocturno y la providencia.
4. Citlalli: significa "estrella" en náhuatl.
5. Chalchiuhtlicue: nombre de la diosa azteca de los lagos y ríos.
6. Tlaloc: nombre del dios azteca de la lluvia.
7. Xipe Totec: nombre del dios azteca de la primavera y el renacimiento.
8. Itzcóatl: significa "serpiente de obsidiana" en náhuatl.
9. Cuauhtémoc: significa "águila que desciende" en náhuatl.
10. Mazatl: significa "venado" en náhuatl.
11. Mixcóatl: significa "serpiente de nubes" en náhuatl.
12. Ayauhtéotl: nombre del dios azteca de la fertilidad y la vida.
13. Tlálocatl: significa "hombre de Tláloc" en náhuatl.
14. Tzihuacóyotl: significa "fiesta del coyote" en náhuatl.
15. Coatlicue: nombre de la diosa azteca de la fertilidad y la vida.
16. Huitzilopochtli: nombre del dios azteca de la guerra, el sol y la virilidad.
17. Tochtli: significa "conejo" en náhuatl.
18. Xiuhcoatl: significa "serpiente de fuego" en náhuatl.
19. Xipilli: nombre del dios azteca del juego y la diversión.
20. Ehecatl: nombre del dios azteca del viento.
21. Mictlantecuhtli: nombre del dios azteca del inframundo.
22. Quetzalli: significa "pluma" en náhuatl.
23. Ometéotl: nombre del dios azteca creador del universo.
24. Atl: significa "agua" en náhuatl.
25. Nahuatl: lenguaje azteca de donde muchos de estos nombres provienen.
26. Tlamacazqui: significa "sacerdote" en náhuatl.
27. Tepozteco: nombre del dios azteca del pulque.
28. Tzitzimime: espíritus femeninos que se creía habitaban en el cielo estrellado.
29. Ayocuan: significa "pintura" en náhuatl.
30. Tlahuizcalpantecuhtli: nombre del dios azteca de la estrella de la mañana.
31. Tzintzimitl: espíritus femeninos que se creía habitaban en el mundo subterráneo.
32. Cihuateteo: espíritus femeninos que se creía habitaban en el mundo subterráneo como vigilantes de la noche del inframundo.
33. Quauhtli: significa "águila" en náhuatl.
34. Naualli: palabra en náhuatl para designar a las personas que practicaban la brujería en la cultura azteca.
35. Tlazoltéotl: nombre de la diosa azteca de la suciedad y la limpieza.
36. Tonatiuh: nombre del dios azteca del sol.
37. Papalotl: significa "mariposa" en náhuatl.
38. Yaotl: significa "guerrero" en náhuatl.
39. Mayahuel: nombre de la diosa azteca del agave y el pulque.
40. Chicomecoatl: nombre de la diosa azteca de la fertilidad de los cultivos.
41. Itzpapalotl: "mariposa de la obsidiana" en náhuatl.
42. Ilhuicatl: significa "cielo" en náhuatl.
43. Tlatocan: en la mitología azteca es el lugar del dios de la lluvia Tláloc.
44. Cipactli: nombre del primer ser creado en la mitología azteca.
45. Atlacoya: nombre de la diosa azteca de la sequía.
46. Tecciztecatl: nombre del dios de la luna.
47. Xochiquetzal: nombre de la diosa azteca del amor, la fertilidad y la belleza.
48. Calmécac: en la cultura azteca era el lugar donde los hombres recibían educación y entrenamiento militar.
49. Coatl: significa "serpiente" en náhuatl.
50. Macuilxochitl: nombre del dios azteca de la danza, la música y las flores.
51. Chantico: nombre de la diosa azteca del fuego y la casa.
52. Tecpatl: arma azteca de obsidiana.
53. Titlacauan: significa "señor del fuego" en náhuatl.
54. Xiuhtecuhtli: nombre del dios azteca del fuego.
55. Matlalceuitl: nombre de la diosa azteca de las heladas.
56. Papatzin: significa "centinela" en náhuatl.
57. Temachtiani: significa "maestro" en náhuatl.
58. Xelhua: según la leyenda, fue uno de los gigantes que ayudó a construir el mundo en la mitología azteca.
59. Acámbaro: ciudad en el estado de Guanajuato, México, donde se han encontrado antiguas esculturas aztecas.
60. Chimalpopoca: nombre del noveno tlatoani (gobernante) de Tenochtitlán, la capital del imperio azteca.
61. Mictecacíhuatl: nombre de la diosa azteca de la muerte, considerada la esposa del dios Mictlantecuhtli.
62. Ichtaca: significa "pleito" en náhuatl.
63. Uitzilopochtli: variante del nombre del dios azteca Huitzilopochtli, significando guerrero del sol.
64. Tenoch: significa "nopal" en náhuatl, nombre que dio origen a la ciudad de Tenochtitlán.
65. Miquiztli: significa "muerte" en náhuatl.
66. Chicomexochitl: significa "7 flores" en náhuatl.
67. Erexegor: según la mitología azteca, era el señor de los nueve infiernos.
68. Atlaua: nombre del dios azteca de la pesca y los pescadores.
69. Xolotl: nombre del dios azteca de la vida, la muerte y el tránsito.
70. Cuilápam: ciudad ubicada en Oaxaca, México y considerada un importante lugar histórico para la cultura azteca.
71. Itzamná: nombre del dios maya del cielo y la lluvia, pero que también tenía influencia en la cultura azteca.
72. Tlahuelilpan: ciudad en el estado de Hidalgo, México, donde se han encontrado importantes ruinas y vestigios de la cultura azteca.
73. Tecoatl: significa "serpiente de excremento" en náhuatl.
74. Amimitl: significa "lugar de los pañuelos" en náhuatl.
75. Opochtli: nombre del dios azteca del alcohol.
76. Yollotl: significa "corazón" en náhuatl.
77. Huanthané: nombre de una deidad azteca relacionada con el sol y los volcanes.
78. Zolotl: significa "sin pelo" en náhuatl.
79. Ollin: significa "movimiento" en náhuatl.
80. Xiuhnel: significa "fuego" en náhuatl.
81. Xapalal: significa "flecha" en náhuatl.
82. Malinalli: palabra náhuatl que se refiere a una hierba que se usaba como remedio medicinal.
83. Teoxihuatzin: nombre del sacerdote titular del templo de Huitzilopochtli en Tenochtitlán.
84. Cholula: ciudad en el estado de Puebla, México, conocida por sus grandes construcciones y vestigios de la cultura azteca.
85. Huehuecoyotl: nombre del dios azteca de la noche, la música y la sabiduría del engaño.
86. Tzompantli: en la mitología azteca, un muro decorado con cráneos y huesos humanos.
87. Tenamaztle: palabra náhuatl que se refiere a los pueblos que habitaban en México antes de la llegada de los conquistadores españoles.
88. Yacatecutli: nombre del dios azteca de los comerciantes y los mercados.
89. Matlalatzin: significa "chinita" en náhuatl.
90. Yohualli: significa noche en náhuatl.
91. Nicalocota: palabra náhuatl que se refiere a las personas que entregaban su vida como tributo en la cultura azteca.
92. Coatepec: palabra náhuatl que se refiere a una cueva de serpientes, lugar de origen según la mitología azteca.
93. Tecalcatl: significa "constructor" en náhuatl.
94. Coyolxauhqui: nombre de la diosa azteca de la luna, hermana de Huitzilopochtli.
95. Quiauhxochitl: significa "flor del cuetzal" en náhuatl.
96. Calpulli: palabra náhuatl que se refiere a una comunidad de personas que compartían una misma identidad y cultura.
97. Uemac: significa "ladrón" en náhuatl.
98. Teotihuacan: ciudad en el estado de México, México, conocida por sus grandes construcciones y vestigios de la cultura azteca.
99. Huetzi: significa "año" en náhuatl.
100. Xiouhcoatl: palabra náhuatl que se refiere a un arma azteca que lanzaba fuego.
Esperamos que entre estas opciones encuentres el nombre perfecto para tu perro y que puedas disfrutar de una conexión aún más especial con tu mascota gracias a su nombre único y con un toque de la cultura y la historia de los aztecas. ¡A disfrutar de la búsqueda del nombre perfecto!
Deja una respuesta