Nombres Náhuatl: Descubre los significados detrás de los nombres indígenas mexicanos

Los nombres Náhuatl son parte del legado cultural de los pueblos indígenas de México. Estos nombres tienen una gran importancia y significado, ya que representan la identidad y la historia de cada individuo. En este artículo, exploraremos los nombres Náhuatl y los significados detrás de ellos.
Significado de los nombres Náhuatl
Los nombres Náhuatl tienen un gran significado detrás de ellos, ya que representan diferentes conceptos y valores que son importantes para la cultura Náhuatl. A continuación, se presentan algunos de los nombres Náhuatl más comunes y su significado:
Huitzilopochtli
Este nombre significa "Colibrí del sur" o "el que roba el sur". Huitzilopochtli era el dios principal de los Náhuatl y era considerado el dios del sol, la guerra y la caza.
Xochiquetzal
Este nombre significa "pluma hermosa" o "flor hermosa". Xochiquetzal era la diosa del amor, la belleza, la fertilidad y la artesanía.
Cuauhtémoc
Este nombre significa "águila que desciende". Cuauhtémoc fue el último emperador Azteca y es recordado como un héroe nacional en México.
Itzel
Este nombre significa "luna". Itzel era la diosa de la luna y la noche.
Citlalli
Este nombre significa "estrella". Citlalli es un nombre popular para las niñas en México.
Tlaloc
Este nombre significa "el que hace crecer las cosas". Tlaloc era el dios de la lluvia y la agricultura.
Tonatiuh
Este nombre significa "sol". Tonatiuh era el dios del sol y la energía.
Cipactli
Este nombre significa "caimán". Cipactli era un ser mitológico que se creía habitaba los ríos y lagos.
Mictlantecuhtli
Este nombre significa "señor de los muertos". Mictlantecuhtli era el dios de los muertos y la muerte.
Malinalli
Este nombre significa "hierba". Malinalli es un nombre común en México.